Buscar este blog

domingo, 26 de mayo de 2019

MANGO Y PASIÓN


Es uno de los árboles frutales más conocido y cultivado no sólo en nuestro país sino en todas las regiones cálidas del mundo, y es, quizás, uno de los poco frutos que es llamado por el mismo nombre en todas partes: mango (Mangifera indica).
Originario de la India, donde es cultivado desde tiempos muy remotos, aparece como una de las frutas más importantes en las ceremonias religiosas de ese país, y una poesía atribuye a Akbar, que reinó en el siglo XVI, una plantación de cien mil árboles de mangos.
Se cree que los portugueses en el siglo XVI llevaron el mango a Brasil, desde donde se extendió a la América tropical; otros opinan que fueron los españoles quienes lo trasladaron de Filipinas a México. A Venezuela llegó en el siglo XVII según la referencia que hace el geógrafo Agustín Codazzi en 1841; el naturalista alemán Karl Apunn lo señala en las cercanías de Puerto Cabello en 1849, y el botánico Adolfo Ernst lo vio en Caracas en 1869.
En Venezuela hay muchas variedades de mangos y mangas. Los primeros presentan formas más alargadas y tamaños menores que las segundas. Entre las variedades, Henri Pittier destaca: mango verde de hilacha, grande de hilacha, de bocado, mango jobo, mango piña, manga de hilacha, de bocado y de agua, entre otras.
Se propaga generalmente por semilla, la cual es muy delicada y pierde su poder germinativo al mes de ser extraída del fruto. Comercialmente se hace por injerto. En Venezuela se cosecha entre mayo y septiembre.
Generalmente tiene forma ovoide-oblonga y su peso varía entre 150 gramos y 2 kilos; la cáscara es gruesa y puede ser de color verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La pulpa jugosa y sabrosa es de color amarillo o anaranjado. El sabor a trementina es una característica de esta fruta, pero en algunas variedades es casi imperceptible.
Contiene un alto porcentaje de azucares, algunas proteínas y gran cantidad de vitaminas C, A, B y B2, hierro, fósforo y calcio.
Beneficios para el organismo
El polvo de la raíz y la semilla tostada sirven para eliminar parásitos intestinales; la infusión de las flores para infecciones urinarias; la sustancia resinosa que segregan todas las partes del árbol se utiliza en la medicina casera. Maduro puede actuar como un buen laxante, y verde es un excelente astringente recomendable para la diarrea.
Una gran fruta
Se usa en productos cosméticos
De la semilla del mango se extrae una manteca que, por sus propiedades emolientes, es utilizada para la fabricación de cremas y jabones de baño. En algunas regiones de Asia usan la semilla para exfoliar el cuerpo durante el baño. Las mascarillas de mango ayudan a exfoliar y suavizar cualquier tipo de piel. Se usa en medicamentos Ayurveda.
Se usan todas sus partes 
Del fruto se preparan jugos, batidos, merengadas, platos salados, jaleas, dulce y chutney. La madera del árbol sirve para fabricar construcciones rurales, cajones, guacales, contraenchapados y muebles; por la perennidad de sus hojas, la frondosidad y gran tamaño de su copa lo utilizan en parques, jardines y plazas porque da mucha sombra.
La receta
Mantuano en camisa
Receta de Gilberto Daniele, Tomás Pesti y Jesús Zabala
Para hacer la jalea de mango
Ingredientes
250 gramos de pulpa de mango pintón
250 gramos de azúcar
½ cucharadita de vainilla
Preparación
• Hervir el mango hasta que la pulpa se pueda extraer fácilmente
• Sacar la pulpa pasar por un colador para extraer las hilachas.
• Después, en la licuadora colocar el mango y el azúcar y blanquear la pulpa
• Agregar la vainilla y refrigerar la mezcla para que cuaje.
Para preparar la crema inglesa de coco
Ingredientes
100 gramos de azúcar
5 yemas 
350 ml de leche de coco
½ cucharadita de vainilla
Preparación
• Llevar la leche de coco a hervor junto _con la mitad del azúcar _y la vainilla.
• Blanquear las yemas con la otra mitad del azúcar.
• Juntar estas dos preparaciones y cocinar hasta llegar a los 80°C. • Llevar la crema a un baño de María invertido.
Montaje
Llenar una manga pastelera con la jalea de mango y verter en una copa. Luego colocarle alrededor la crema inglesa y llevarla al refrigerador. Al momento de servir el mantuano en camisa, espolvorear con canela.
Este postre está inspirado en el plato mantuano negro en camisa.

La situación alimentaria y nutricional en Venezuela omitida en el último reporte de la FAO


Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional: Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición. América Latina y el Caribe, 2016.

RECONOCIMIENTO ANTICIPADO
La situación alimentaria en Venezuela se viene deteriorando desde 2012, año en que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) otorga el primer reconocimiento a Venezuela por "haber alcanzado anticipadamente la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio número uno (ODM-1): Reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre para 2015", a pesar de que ya empezaba a notarse el fenómeno de la escasez, el desabastecimiento de alimentos y el incremento desmedido de la inflación.
En dicha oportunidad varias organizaciones, entre ellas el Observatorio Venezolano de la Salud, presentaron un documento para exigir una aclaratoria con respecto a ese reconocimiento, el cual hasta la fecha no se tiene respuesta (1).
En esta ocasión, el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela, el Observatorio Venezolano de la Salud, la Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición, la Fundación 5 al día, el Centro de Investigaciones Agro-Alimentarias de la Universidad de Los Andes y el Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela, presentan los siguientes comentarios e interrogantes ante la reciente publicación y presentación a los medios de comunicación del informe de la FAO que corresponde a la serie "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional", específicamente el capítulo sobre América Latina y el Caribe (2016).
DETERIORO DE LA SITUACION ALIMENTARIA EN VENEZUELA
El deterioro de la situación alimentaria, nutricional y de salud en Venezuela se ha profundizado durante el último trienio 2014-2016, cuando los indicadores de alimentación, nutrición y salud han exhibido cifras nunca antes vistas en Venezuela, con el surgimiento de fenómenos que expresan situaciones extremas de inseguridad alimentaria y hambre en toda la población, en especial en los grupos vulnerables.
En este informe que publica la FAO sobre 2016, el cual se nutre de los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (entidad que por ley le corresponde suministrar los datos oficiales a los organismos internacionales), llama la atención el hecho de que diversos aspectos relevantes para Venezuela, a nuestro juicio, quedan sin ser analizados.
Desde el comienzo del Informe se señala que América Latina y el Caribe (ALC) se adelantó al resto del mundo al establecer sus propias metas para la erradicación del hambre para el año 2025. Igualmente, que los países de la región adquirieron compromisos al aprobar el "Plan de aplicación integral sobre nutrición materna, del lactante y del niño pequeño", donde "se comprometieron a disminuir la desnutrición, el sobrepeso, la anemia y a aumentar la prevalencia de la lactancia materna antes del 2025". Aquí surge una pregunta ¿Cuál es el compromiso puntual e individual que adquirió Venezuela para cumplir con esta meta?

ALGUNOS DATOS
El año 2015 estuvo marcado por el aumento de la pobreza extrema (49,9%) (3), la escasez de alimentos (entre 50%-80% en rubros básicos), el incremento de la desnutrición y por una escalada inflacionaria (315,0%) que un año más tarde alcanzaría la inflación más alta del mundo (superior al 600%) (4).
Debe aclararse que estas cifras corresponden a la tasa de inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas, y que la tasa de inflación de alimentos en 2015, reportada en el informe, es hasta mediados de ese año.
Datos de la propia Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular para la Salud(MPPS), presentada en 2015 ante la Asamblea Nacional, mostraban cifras alarmantes expresadas en un aumento del porcentaje de mortalidad materna, que era 5,5 más veces que el valor registrado en el año 2012.
También es importante resaltar que la tasa de mortalidad neonatal reportada en este informe de la FAO no coincide con resultados presentados por el MPPS en su Memoria y Cuenta, que muestran un exorbitante aumento 100 veces más del porcentaje de muertes neonatales/nacimientos vivos registrados respecto a 2012 (5).
EN LA LITERATURA SE ENCUENTRA BIEN DOCUMENTADA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD MATERNA Y NEONATAL TANTO CON EL DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, COMO CON EL DÉFICIT DE LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS EMBARAZADAS. POR TANTO EL DETERIORO EXPERIMENTADO DE VENEZUELA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ES EL REFLEJO DE LA SITUACIÓN DEFICITARIA TANTO AL ACCESO DE LOS SERVICIOS DE SALUD COMO A LOS ALIMENTOS (6).
En cuanto a la disponibilidad de alimentos entre 2014 y 2015, el Informe no ofrece ningún análisis ante la gran diferencia, por defecto, que presenta Venezuela respecto a otros países en la cifra de exportación de alimentos, a lo cual se agrega que los datos de importación indican que esta disminuye entre 2014 y 2015.
También en este Informe se plantea que "para ALC el 2015 significó el cierre de un ciclo positivo en particular, referido al objetivo 1 (ODM1) de "erradicar la pobreza extrema y el hambre". El documento detalla que"en efecto, la pobreza extrema se redujo en un 66% en la región y la proporción de población en edad laboral empleada subió, así como también la prevalencia de la subalimentación, indicador neto de los ODM, bajó de 14,7% a 5,5%".
NO PUEDEN ESPERARSE DATOS INDIVIDUALES POR PAÍSES,PERO LA GENERALIZACIÓN REALIZADA ENCUBRE LA DISPARIDAD DE LOS FENÓMENOS EN ALGUNAS NACIONES. LAMENTABLEMENTE PARA LOS VENEZOLANOS EL 2015 NO HA SIDO UN AÑO DE CIERRE DE UN CICLO EXITOSO,
En relación con el acceso a los alimentos, llaman la atención varios detalles: en primer lugar, que no se mencionan los tipos de cambio empleados en el cálculo de divisas en Venezuela, en donde rige desde el año 2003 un control de cambios; en segundo lugar, que la inflación de los alimentos reportada para Venezuela (253%) es sustancialmente mayor a las registradas en las demás naciones para 2015 y, sin embargo, en el texto se menciona el problema de Colombia, que muestra un deterioro de la situación inflacionaria en el sector alimentos entre 2015-2016, con una inflación de un dígito (como la mayoría de los países de ALC). Si Venezuela registra tasas de tres dígitos, entonces vale decir que la inflación más alta -tras la de Venezuela- es la de Haití, con dos dígitos, pero por debajo de 20%.
En este informe, se presenta una disminución de la pobreza entre los años 2000 y 2011, con un repunte para el 2014, cuando alcanzó un 32,1%. Esta variable, según la cifra oficial del INE de Venezuela, aumentó a 33,1% en el primer semestre de 2015. Adicionalmente, la pobreza extrema presenta una reducción desde el año 2000, con un valor de 9,8% en 2014, valor que según el INE fue de 9,3 en 2015. No obstante, estos datos son significativamente inferiores a los reportados por la Encuesta de Condiciones de Vida de los Venezolanos (ENCOVI), que registró valores iguales a 48% y 73% de pobreza general, junto a 23,6% y 49,9% de pobreza extrema en 2014 y 2015, respectivamente (3) (7).
En cuanto a la disponibilidad por grupos de alimentos correspondiente a las distintas regiones del mundo y de ALC (expresadas en gramos/persona/día), en el Informe de la FAO llama la atención que la información incluida corresponde a los años 2009, 2010 y 2011, período en el cual la situación en Venezuela era completamente distinta.
Por otra parte, y en cuanto a la evolución de la desnutrición infantil crónica en países de ALC, merece destacarse que hasta el año 2015 fue favorable. Sin embargo los datos venezolanos corresponden al período 1990-2009, donde las condiciones de pobreza son notoriamente distinta a la de los últimos años.
Entre las medidas de política gubernamentales que se mencionan no se aportan datos que muestren cómo éstas han contribuido a mejorar una situación. Así, por ejemplo, se menciona que Venezuela creó la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Peri-urbana, sin enunciar ningún tipo de evaluación para constatar la efectividad de dicha política.
De la misma manera se explica que países como Argentina, Honduras, Panamá y la República Bolivariana de Venezuela optaron por aumentar el salario mínimo nacional público y/o privado, para así aumentar los ingresos de los trabajadores del país. Por lo que nuevamente se "engloba" a Venezuela dentro de una situación promedio que no corresponde.
También incluyen dentro las medidas de transparencia e intervención la distribución de alimentos a través de camiones, pero sin una descripción ulterior a otros detalles que puedan contribuir a una mejor evaluación de este sistema.
No se mencionan los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), a pesar de que este sistema de distribución está activo desde abril de 2016 y constituye una evidente violación al derecho humano a la alimentación, por tratarse de un programa discriminatorio, insuficiente (desde el punto de vista de cantidad y calidad nutricional) para los ciudadanos y ha promovido la corrupción para la distribución de los alimentos.
POSICION INSTITUCIONAL
No alertar acerca de la situación alimentaria y nutricional venezolana actual podría ser considerado como una violación al mandato "Derechos Humanos en Primer Lugar", cuando el personal en terreno local de las agencias del Sistema de Naciones Unidas no reporta a sus respectivas sedes la verdadera situación de la población (en este caso, la venezolana).
La alimentación de los venezolanos está severamente comprometida, tanto por las dificultades para acceder a los alimentos debido a una drástica reducción en las cantidades que se consumen, la severa escasez debida a la contracción de la producción nacional y la merma de las importaciones, como por la persistente inflación (la más alta en ALC en alimentos primordiales en la dieta de los niños pequeños, como fórmulas infantiles y leche completa), que han impactado los indicadores biológicos. Estos muestran un incremento de la desnutrición en todas sus formas, de la desnutrición grave entre 2014-2016 y la pérdida de peso de la población en distintos estratos, así como el deambular de la población hambrienta en las calles de nuestras ciudades y poblados, hurgando en la basura en busca de comida, conductas propias de situaciones de hambrunas ya superadas en otros países de la región.
Desafortunadamente esta situación, la alimentación deficitaria, compromete la realización de otros derechos, como el derecho a la educación en particular de las nuevas generaciones, pues es conocida la importancia que tiene la nutrición adecuada sobre el desarrollo cognitivo y sobre el desempeño escolar en todas las etapas. Así pues los derechos a la salud, educación y alimentación se encuentran íntimamente relacionados.
REFERENCIAS
Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) Universidad Central de Venezuela, Observatorio Venezolano de la Salud, Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición y Colegio de Nutricionistas/Dietistas de Venezuela. Declaración sobre el reconocimiento otorgado por la FAO a Venezuela An Venez Nutr ;2014 (27) 2:258-260.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Organización Panamericana de la Salud. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. América Latina y el Caribe. Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición. 2016.
España, Luis Pedro. Pobreza y Misiones Sociales. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2015 (ENCOVI 2015) Sitio web disponible a través de URL portal del rectorado Universidad Simón Bolívar: http://www.rectorado.usb.ve/vida/sites/default/files/2015_pobreza_misiones.pdf Consultada el 31 de enero 2017
Fondo Monetario Internacional La inflación en Venezuela podría superar el 500% Sitio web disponible a través de URL portal de noticias El País: http://economia.elpais.com/economia/2016/04/27/actualidad/1461768650_309846.html Consultada el 31 de enero 2017
Ministerio del Poder Popular para la Salud: Memoria y Cuentas 2015 entregada ante la      Asamblea Nacional. Sitio web disponible a través de URL: http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/documentos/doc_db0708f9142d7bfa91a0ef6e219e0c5f99ea6680.pdf. Consultada el 31 de enero 2017
Organización de las Naciones Unidas. Mortalidad Materna. Sitio web disponible a través de URL: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/ Consultada el 31 de enero 2017
España, Luis Pedro. Aumento de la Pobreza y Acciones para su Superación. En Una Mirada a la Situación Social de la Población Venezolana. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014).
Organización de las Naciones Unidas Ban Ki Moon Secretario General. Iniciativa Derechos Humanos Primero Sitio web disponible a través de URL portal de Examen ONU Venezuela: http://www.examenonuvenezuela.com/los-derechos-humanosuniversales/derechos-humanos-en-primer-lugar-iniciativa-que-debenaplicar-todas-las-entidades-de-la-onu 2013 Consultada el 31 de enero 2017

PARCIAL I DE SEMILLAS 2019 - 1

INSTRUCCIONES


  1. EL PARCIAL TENDRÁ LUGAR EL DÍA 29/05/2019
  2. EL PARCIAL INICIARA A LAS 16:00
  3. HACER CLICK EN LA SECCIÓN DE EXAMENES
  4. LLENAR EL FORMULARIO.
  5. ENVIAR.
  6. TENDRÁ UN TIEMPO LIMITE DE 45 min.
  7. RECIBE SUS NOTAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENVIÓ.
  8. SUERTE.

PARCIAL DE ANACARDIACEAS

INSTRUCCIONES

  1. EL PARCIAL TENDRÁ LUGAR EL DÍA 31/05/2019
  2. EL PARCIAL INICIARA A LAS 14:00
  3. HACER CLICK EN LA SECCIÓN DE EXÁMENES
  4. LLENAR EL FORMULARIO.
  5. ENVIAR.
  6. TENDRÁ UN TIEMPO LIMITE DE 45 min.
  7. RECIBE SUS NOTAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENVIÓ.
  8. SUERTE.

jueves, 9 de mayo de 2019

FRUTALES

POR FAVOR ENTRAR A SU AULA VIRTUAL 


PARCIAL DE CARICACEAS

INSTRUCCIONES

  1. EL PARCIAL TENDRÁ LUGAR EL DÍA 10/05/2019
  2. EL PARCIAL INICIARA A LAS 14:00
  3. HACER CLICK EN LA SECCIÓN DE EXÁMENES
  4. LLENAR EL FORMULARIO.
  5. ENVIAR.
  6. TENDRÁ UN TIEMPO LIMITE DE 45 min.
  7. RECIBE SUS NOTAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENVIÓ.
  8. SUERTE.