Buscar este blog

jueves, 17 de diciembre de 2015

12 FRUTAS CRIOLLAS Y SUS BENEFICIOS

Venezuela tiene una ubicación privilegiada en el Caribe y algunas frutas se pueden conseguir durante gran parte del año. Para mantener la Belleza Integral es importante consumir frutas frescas, en forma de ensalada, jugos o solas como protagonistas de la merienda.
A continuación te diremos cuáles son las frutas criollas que consigues en Venezuela, de acuerdo a los meses del año:
Guayaba: En el país se puede conseguir durante todo el año. Esta fruta contiene 6 o 7 veces más vitamina C que una naranja, es perfecta como antigripal. También es rica en antioxidantes. La guayaba se come completa, inclusive con la piel. Podemos consumirla en jugos, picada en trozos con un poco de miel o en almíbar con queso crema.
Cambur: Esta fruta, descendiente del plátano se consigue durante casi todo el año, con la excepción de diciembre. Esta fruta tropical es rica en vitamina A y C. Además, tiene altos contenidos de minerales como hierro, calcio y potasio. Es recomendable comer un cambur justo antes de entrenar porque garantiza que mantendrás la energía.
Aguacate: Puedes conseguirlo durante todo el año. Es rico en vitaminas E, A, B1, B2, B3, D. Además, su grasa no colabora con la formación de colesterol en el cuerpo. Solemos comer aguacates en ensaladas, pero también podemos comerlo en cremas, sándwich, etc.
Mandarinas: Entre octubre y febrero es la temporada de venta. Las mandarinas criollas son ricas en vitamina C, tienen fibra y la capacidad de proporcionar la sensación de saciedad. Son recomendables para las dietas. Además, tiene un alto contenido en potasio y bajos niveles de azúcar.
Guanábana: Desde mayo y hasta agosto se consigue esta fruta con el exterior verde, mientras el interior es de color blanco. La guanábana puede comerse en ensaladas de frutas, jugos, tortas o con un poco de azúcar encima. La guanábana contiene proteínas, fibra, hierro, calcio y  fósforo, por eso debemos tomarla en consideración en nuestra dieta.
Patilla: Desde marzo y hasta septiembre aparecen en los mercados, convirtiéndose en la protagonista de las ensaladas de frutas. Gracias a sus cualidades refrescantes, la patilla se convierte en una gran aliada en los meses de mayor calor. También es rica en fibra, potasio y magnesio.
Melón: El color naranja que caracteriza esta fruta y su olor dulzón suelen tomar los mercados desde enero y hasta abril. El melón tiene vitaminas C, A, B1, B2, B3 y B6. Esta fruta puede acompañarte en las meriendas al natural, cubierta por azúcar o en jugo.
Lechosa: Esta fruta se consigue en casi todos los meses del año, salvo en noviembre. Esta planta es considerada milagrosa para contrarrestar afecciones en el estómago como gastritis y úlcera, tiene vitaminas A, C y E, así como propiedades antioxidantes.
Mango: En Venezuela el mango se consume de diferentes maneras, algunas personas lo prefieren verde con sal, así como en jaleas; maduro en jugo o al natural. Esta fruta, que crece en cualquier parte del país, aparece en los árboles entre enero y julio.
Piña: Desde mayo y hasta diciembre se consigue en los supermercados esta fruta. La piña es perfecta si estás a dieta, pues tiene un alto contenido en agua y vitamina C. Quítale la piel el mismo día que te la vayas a comer, así te aseguras de que esté fresca.
Durazno: La temporada alta de duraznos comienza en el mes de diciembre y se prolonga hasta junio. Esta fruta es tú mejor aliada si estás haciendo dieta porque es baja en calorías. Además, tiene vitaminas A, B1, B2 y C. Los duraznos puedes comerlos con piel o sin ella. Esta fruta fresca tiene propiedades laxantes y diuréticas
Parchita: Desde junio y hasta diciembre esta fruta se convierte en una acompañante muy demandada para acompañar desayunos, pues es su temporada de venta. Además de refrescante, la parchita es rica en vitamina C.
Cuando vayas al mercado pregunta qué frutas están en temporada para que te asegures de comerlas frescas, cuando son más saludables.

LA NAVIDAD EN VENEZUELA

La Navidad en Venezuela - Cruz del Ávila
Cruz del Ávila
La conmemoración del nacimiento del Hijo de Dios ha originado en todo el mundo Cristiano una de las festividades más entrañables y llenas de significado para el espíritu humano.
En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran, la Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad, interpretación de música especial:- aguinaldos y gaitas, en nuestro país- y preparación de elaborados manjares y bebidas.
El clima se suaviza, el cielo es mas transparente y diferentes especies tienen su momento de floración. Una de las flores más populares tiene hermosas y grandes flores rojas o blancas, es la que se utiliza para decorar en estas fiestas, su nombre es "Poisentia" y popularmente se la conoce con el nombre de "Navidad".
En las ciudades, las conmemoraciones religiosas se han ido reduciendo al recinto de las iglesias católicas en las cuales se instalan elaborados pesebres y grandes arreglos de flores de Navidad y se celebran las misas dominicales y la misa de media noche el 24 de diciembre, con música de aguinaldos y fuegos artificiales.
Los centros de compras, avenidas principales, plazas y zonas comerciales, son adornados con múltiples luces y grandes pinos artificiales profusamente decorados.

Las Fiestas Tradicionales

La maqueta del pueblito en navidad
Venezuela es un país rico en tradiciones culturales producto de un largo proceso de mestizaje entre los pueblos indígenas originarios, los europeos y africanos llegados hace 500 años y posteriormente, de las diferentes inmigraciones que han conformado su actual sociedad.
La Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares. Se inicia los primeros días de diciembre y continúa durante cuarenta días hasta la celebración de la fiesta de la Candelaria, cuando se conmemora la Purificación de la Virgen.
El primer domingo de diciembre, comienzan las celebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada Velorio, Danza o Romería de los Pastores del Niño Jesús. A partir de la celebración de la Misa, se desarrollan vistosas procesiones y complicadas y alegres danzas en la calle y la iglesia, acompañadas con instrumentos de cuerda y de percusión, para rendir homenaje al Niño Dios. Todos los celebrantes son hombres pero muchos de ellos visten con atuendos femeninos ya que deben bailar en parejas: (Pastores y Pastorcillas, Viejo y Vieja.)
En los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pié.
En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, la cual permanece escondida por tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama Robo y búsqueda del Niño. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, romances, décimas y coplas.
El 28 de diciembre, cuando se conmemora el día de los Santos Inocentes, se celebra en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa la fiesta de los Locos y Locainas: después de la Misa, los Locos o Mamarrachos se visten con trajes raídos y sucios y tapan sus rostros con máscaras o pintura para no ser reconocidos. En general, se invierten los papeles: los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes acompañados de un conjunto musical. En el estado Lara esta fiesta se conoce con el nombre de los Zaragozas y posee una significación más religiosa. Incluye procesiones, oraciones y bailes de niños y adultos acompañados por coros y un conjunto musical que interpreta merengues larenses. Los trajes y las máscaras están llenos de originalidad y colorido. Es una de las festividades navideñas que más atrae a los turistas.
El mismo día de los Santos Inocentes se celebra en Caicara de Maturín, estado Monagas, la Fiesta del Mono, celebración proveniente de un antiguo rito agrícola indígena que consiste en un baile bufo al cual se va sumando en hilera toda la población, bajo la guía del personaje principal vestido de mono.
En Naiguatá y Osma, playas cercanas a Caracas, se conmemora esa festividad con una celebración llamada el Gobierno de las Mujeres en la cual son las mujeres quienes se visten de hombres y actúan en las calles imitando las autoridades y los jefes de familia mientras los hombres se ocupan de la casa y los niños.
La Quema del Año Viejo se celebra en los estados Táchira y Mérida el 31 de diciembre y consiste en la quema de un muñeco que representa el año que termina y que augura bienestar para el que va a comenzar.
Pesebre en la Navidad de Venezuela
Entre el 4 y el 7 de enero también en el estado Trujillo, se celebra la llegada de los Pastores y Reyes Magos con velorios que duran toda la noche con cantos y ofrendas al Niño Jesús. Al día siguiente se celebra la Misa y se realizan procesiones y cantos para esperar a los Reyes Magos. Prevalece en el aspecto musical, la percusión y el extraño sonido de las guaruras (grandes caracolas).
Las festividades navideñas populares concluyen los días 2 y 3 de febrero en Mérida con una de las más vistosas celebraciones, los Vasallos de la Candelaria, llena de devoción, colorido y música. Los vasallos llevan atuendos de vivos colores, con capa y pantalones bombachos, se adornan con lazos y flores y bailan al compás de violines, cuatro, tiples y tamboras. Estas danzas, y en general las manifestaciones de cultura popular como las antes descritas, son muestra del sincretismo de antiguas tradiciones religiosas europeas y ritos africanos e indígenas.
Navidad en Plaza Venezuela
Navidad en Plaza Venezuela
Navidad en Plaza Altamira
Navidad en Plaza Altamira
Fuente consultada: Atlas de Tradiciones Venezolanas, publicado por la Fundación Bigott

MATERIAL PARA EL INFORME DE LAS EXPOSICIONES

LOS INFORMENES SE ENTREGARAN POR GRUPO DE EXPOSICIÓN Y DEBEN CONTENER INFORMACIÓN DE TODOS LOS CULTIVOS DESCRITOS EN EL CURSO; PARA CUMPLIR DICHO OBJETIVO SE PUEDEN APOYAR EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

PASIFLORÁCEAS

CARICÁCEAS

LAURÁCEAS

ANACARDIÁCEAS

CÍTRICOS



FECHAS IMPORTANTES

Exposición de Cítricos: 13/01/2016

Entrega de la Monografia: 13/01/2016

Entrega de Notas Acumuladas: 13/01/2016

Parcial III (Lauráceas y Anacardiáceas): 20/01/2016

Confrontación de la Monografia: 20/01/2016

Entrega de Informenes de las Exposiciones: 20/01/2016

Parcial IV (Cítricos): 27/01/2016

Confrontación de la Monografia: 27/01/2016

Rezagados: 27/01/2016

Entrega de Calificación Final: 03/02/2016



Nota: La confrontación se realizara por orden alfabético

MONOGRAFIA DE FRUTALES

TÓPICOS A DESARROLLAR EN LA MONOGRAFÍA
DEL CULTIVO ASIGNADO CONTESTE

  1. Etimología
  2. Origen
  3. Historia
  4. Clasificación Taxonómica
  5. Características Morfológicas
  6. Condiciones Edafo - climáticas  
  7. Manejo Agronómico
  8. Manejo Cultural
  9. Producción Nacional
  10. Producción Mundial
  11. Mercado
  12. Cadena de Comercialización Nacional e Internacional
  13. Costos de producción nacionales
  14. Usos


Nota:
·         La monografía puede ser realizada según los modelos existentes.
·         Las referencias bibliográficas a consultar deben ser de los últimos 10años.