Buscar este blog

jueves, 26 de abril de 2018

Drones para Agricultura: Beneficios y Casos Reales

La agricultura de precisión planea desde hace algunos años sobre agricultores y
emprendedores. El uso de datos y tecnologías de última generación promete cambiar
para siempre el futuro de las explotaciones agrícolas. Una de sus aplicaciones más reales,
el uso de drones para agricultura, está cambiando ya los métodos de trabajo y manejo de
cultivos de medio mundo.
En los próximos años, veremos cada vez más aeronaves no tripuladas (conocidas técnicamente
como UAV y popularmente como drones) sobrevolando terrenos agrícolas. Durante 2017, se
estima que se venderán unos 20 millones de drones en todo el mundo, un tercio de los cuales se
destinará a trabajos industriales y agrícolas. En España, hay ya 1.800 pilotos certi􀁿cados y el
número no deja de crecer. México representa ya el 5% de una industria global en 127,000
millones de dólares.
El uso de drones para agricultura será también una realidad en la campaña agrícola 2017. Estos
son algunos de los casos en los que los agricultores ya están utilizando los UAV como
herramienta en lo más alto del cielo.
Así se usan ya los drones para agricultura
En los próximos años, se espera un crecimiento exponencial del uso de aeronaves no tripuladas
en los campos. Algunas de sus aplicaciones llevan ya décadas desarrollándose.


Fumigación de precisión en el campo

Uno de los problemas a los que se enfrenta el agricultor es el uso efectivo de plaguicidas y
pesticidas. Su malgasto tiene, además de consecuencias medioambientales, consecuencias para
el bolsillo. Desde hace algunos años, los drones han traído precisión y ahorro de costes a una de
las actividades más esenciales del sector agrícola.
Ya en los años 80, en Japón, Yamaha diseñó una aeronave de control remoto para hacer más
eficiente la fumigación y, al mismo tiempo, atraer a las generaciones más jóvenes hacia la
agricultura. Tras años de desarrollo, hoy la compañía cuenta con 2.500 drones sobrevolando los
campos de Japón. Y más de 7.000 agricultores nipones confían en esta tecnología para reducir
costes y ser más precisos en sus trabajos.
Mediante el uso de este y otros modelos de drones, el agricultor puede conocer con precisión y
de forma rápida las zonas del cultivo que necesitan fumigación. A continuación, se traza la ruta
y el propio dron, equipado con pesticidas y/o plaguicidas, se encarga de fumigar sobre zonas, e
incluso plantas, concretas.


Índice de vigor con drones para agricultura de precisión

Cuanto mayor es la extensión de los cultivos, más complicado es su control. Los métodos
tradicionales, como la inspección ocular directa, son lentos y no son aplicables a grandes
extensiones. Otros más modernos, como la utilización de sensores de suelo, elevan los costes de
producción. Sin embargo, con un dron equipado con la tecnología necesaria y el software
adecuado, es posible calcular diferentes tipos de mapas que son representativos del tipo de suelo
o el estado metabólico de la planta, reduciendo costes y aumentando la productividad.
Gracias al uso de cámaras infrarrojas montadas sobre drones para agricultura, se puede elaborar
de forma rápida un índice de vigor, un mapa en el que se recoge la luz que re􀂀ejan las plantas y
que habla de su salud. Si la planta está sana y realiza la fotosíntesis de forma adecuada, re􀂀eja
ciertas zonas del espectro de luz. Si, por el contrario, está estresada, estos valores cambian.
Tras un vuelo que durará más o menos en función de la extensión del terreno, las imágenes
tomadas por la cámara del dron se procesan con un software para elaborar los mapas de índice
de vigor. Plataformas como el que ha desarrollado la compañía española Aerial Insights
(http://www.aerial-insights.co/blog/conoce-aerial-insights-generar-mapas-drones/) y que
ya son aplicables a casos reales de uso de drones para agricultura.
Uno de los sectores agrícolas que más ha apostado recientemente por esta tecnología es la
viticultura. Por ejemplo, en España, algunas bodegas de la Ribera del Duero sobrevuelan ya sus
plantaciones con drones en busca de información concreta sobre las vides que, hasta ahora, era
muy complicado conseguir.


Drones para detección de plagas y malas hierbas.

El trabajo del agricultor, al desarrollarse en temporadas anuales, requiere una gran labor de
monitorización y prevención. Adelantarse a las plagas e infestaciones antes de que se extiendan
es fundamental para evitar grandes pérdidas de dinero o, incluso, que la cosecha al completo se
eche a perder.
El control en tiempo real de las plantaciones ha sido, hasta ahora, algo complejo, que requería de
personal de campo que estuviese siempre pendiente del terreno agrícola. Y aun así, en ocasiones,
la detección de la plaga llegaba demasiado tarde.
Sin salirnos del sector de la viticultura, algunas bodegas españolas trabajan ya con drones para
la detección temprana de plagas de grama, una mala hierba perenne de difícil control. Gracias a
las aeronaves no tripuladas, los viticultores pueden detectar las zonas problemáticas de forma
temprana, concentrar sus esfuerzos y evitar que la infestación afecte a extensiones mayores del
cultivo.


Peritaje e inventario de terrenos de cultivo.

En función de la zona de cultivo, varía la extensión de las 􀁿ncas y el uso que el agricultor hace de
ellas. Mientras el minifundio es algo habitual en zonas del norte de España, como Galicia, los
latifundios son comunes en otras áreas. Un caso bien conocido es, probablemente, el de los
olivares del sur de Europa.
Solo en Andalucía, existen más de un millón y medio de hectáreas dedicadas a la aceituna.
Contabilizar las plantas para, por ejemplo, el control de las subvenciones agrícolas o realizar
peritajes, es algo complicado y costoso ante extensiones tan grandes de terreno.
Precisamente en el sur de la península Ibérica, donde se produce aproximadamente un tercio del
aceite de oliva de toda la Unión Europea, se están implementando sistemas de drones para
agricultura destinados al control de grandes plantaciones, el inventariado de cultivos, la gestión
de las ayudas públicas y la eliminación del fraude.


Y así se usarán en el futuro

El uso de drones para agricultura es un campo de futuro, en el que todavía hay mucho espacio
para el crecimiento y el desarrollo. En los próximos años, sin irnos a un futuro muy lejano,
llegarán algunas aplicaciones que cambiarán aún más la industria agrícola.


Teledección automatizada con drones para agricultura

De momento, con el marco legal y el desarrollo tecnológico actual, los drones permiten un
ahorro de costes importante en multitud de casos reales. Sin embargo, el uso de personal
humano sigue siendo imprescindible.
En los próximos años, se vivirá un importante aumento de la automatización. Las mismas
aplicaciones que se han señalado antes, como teledetección de plagas, fumigación o
monitorización del cultivo, se podrán hacer de forma automática. Es decir, el dron volará y
recogerá todos los datos sin apenas intervención humana y estos datos se transformarán en
informes para los agricultores y los ingenieros agrónomos a través de software inteligente.


Asistencia a la polinización

La reducción de la población mundial de abejas ha traído de cabeza a agricultores e
investigadores durante los últimos años. Mientras se investigan las causas detrás de estas
muertes masivas, se trabaja también en soluciones alternativas para apoyar a estos insectos en
una de las tareas más importantes para el planeta: la polinización.
En la Universidad Tecnológica de Varsovia, en Polonia, trabajan ya con drones abeja que
probarán durante la campaña agrícola de este año. Las primeras versiones comerciales de este
insecto electrónico podrían llegar en dos o tres años.
La irrupción de las aeronaves no tripuladas en el sector agrícola parece algo irremediable. En
algunos años, el uso de drones para agricultura parecerá algo tan común como una cosechadora
o un sistema de riego automatizado. Y como con todo desarrollo tecnológico, lo mejor está,
probablemente, por llegar.

lunes, 16 de abril de 2018

PARCIAL. PASIFLORÁCEAS

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PARCIAL:

EL PARCIAL TENDRÁ LUGAR EL DÍA 20/04/2018
EL PARCIAL INICIARA A LAS 16:00
HACER CLICK EN EL LINK DEL PARCIAL
LLENAR EL FORMULARIO.
ENVIAR.
TENDRÁ UN TIEMPO LIMITE DE 45 min.
RECIBE SUS NOTAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENVIÓ.
SUERTE.

PARCIAL I. SEMILLAS

INSTRUCCIONES

  1. EL PARCIAL TENDRÁ LUGAR EL DÍA 18/04/2018
  2. EL PARCIAL INICIARA A LAS 16:00
  3. HACER CLICK EN LA SECCIÓN DE EXAMENES
  4. LLENAR EL FORMULARIO.
  5. ENVIAR.
  6. TENDRÁ UN TIEMPO LIMITE DE 45 min.
  7. RECIBE SUS NOTAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENVIÓ.
  8. SUERTE.

viernes, 13 de abril de 2018

PARCIAL II. CARICACEAS

NSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PARCIAL:

EL PARCIAL TENDRÁ LUGAR EL DÍA 13/04/2018
EL PARCIAL INICIARA A LAS 16:00
HACER CLICK EN EL LINK DEL PARCIAL
LLENAR EL FORMULARIO.
ENVIAR.
TENDRÁ UN TIEMPO LIMITE DE 60 min.
RECIBE SUS NOTAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENVIÓ.
SUERTE.

jueves, 12 de abril de 2018

El Cultivo del Nispero


1. ORIGEN
Aunque originario del Sudeste de China, el níspero llegó a Europa procedente de Japón en el siglo XVIII como árbol ornamental. En el siglo XIX se inició el consumo de los frutos en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien a las zonas de cultivo de los cítricos.
El cultivo intensivo comenzó a desarrollarse a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando comenzaron a implantarse las variedades y técnicas de cultivo actualmente utilizadas.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Rosaceae.
-Especie: Eryobotria japonica (Thunb.) Lindl. (níspero japonés), próximo a Mespilus germanica (níspero europeo).
-Porte: árbol muy alto (6-9 m), copa redondeada, tronco muy corto que ramifica a muy baja altura, con ramillas gruesas y lanosas.
-Sistema radicular: raíz bastante superficial (muerte de la raíz principal pivotante).
-Hojas: árbol perennifolio, con hojas coriáceas, muy largas y grandes, lanceoladas, subsentadas y extremadamente pilosas (aunque el pelo se cae), con margen aserrado, el cual daña muy frecuentemente a los frutos, sobre todo en zonas ventosas, produciéndose lo que se conoce como “tarameado” (se daña la superficie del fruto que cicatriza en color marrón, depreciando al fruto comercialmente).
-Flores: blancas y con intenso olor a heliótropo. Se encuentran agrupadas en panículas en número muy elevado, aunque se produce un importante aclareo natural y no cuajan todas. Dichas panículas son también pilosas y se encuentran rodeadas por una hoja que forma una especie de penacho (corona) al final del ramo fructífero. La floración se produce a finales de otoño o en invierno, de octubre a febrero; los frutos maduran de abril a junio.
-Fruto: pomo con número variable de semillas (2-4) de gran tamaño que ocupan aproximadamente la mitad del diámetro del fruto, y conserva el cáliz rodeando una depresión apical a modo de ombligo.
-Órganos fructíferos: son los ramos de madera del año anterior y en forma de ramillete, estos ramos difícilmente vuelven a fructificar, en cualquier caso se producen nuevas ramificaciones que continúan fructificando año tras año.
-Polinización: especie autocompatible, pero mediante polinización cruzada se aumenta la fecundación y el número de semillas por fruto, y con ello el tamaño. Es buena planta melífera.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
De muy limitada importancia en Occidente y buena acogida en países asiáticos donde se aprecian los frutos ácidos. Los principales países productores son Japón, Brasil, Argelia y la India; en estos países se cultiva a gran escala y desde tiempos muy remotos.

En España, destaca el litoral mediterráneo: Alicante con una superficie de 1.500 Ha y 20.000 Tn, seguida de Granada con 650 Ha y 6.000 Tn y Málaga con 300 Ha y 3.000 Tn. El 37 % de la producción española se destina a la exportación (UE, especialmente Italia) y sólo el 7% se destina a enlatado. Se consiguen buenos precios, sobre todo en los tempranos, pero requiere una importante inversión en mano de obra (66% de los costes).
La producción ha ido creciendo de forma constante, debido a la reconversión varietal y a la incorporación de nuevas técnicas de cultivo.
En Almería la superficie de cultivo es bastante reducida y se han realizado intentos de cultivo bajo plástico para obtener precocidad, con el inconveniente del aumento del vigor de la planta y la necesidad de utilizar patrones enanizantes de membrillero.

Las perspectivas de futuro del níspero son buenas, ya que es una fruta que cubre el hueco entre las naranjas y las primeras frutas de hueso. Pero para que su expansión sea posible es necesario solucionar los siguientes problemas:
  • Apertura de nuevos mercados fuera del ámbito mediterráneo.
  • Aumento de la gama varietal.
  • Coste excesivo del aclareo manual.
  • Control de la mancha morada.
  • Mejora de las condiciones de conservación y comercialización.
4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Especie moderadamente resistente al frío, pero sin requerimientos de horas-frío. Es un frutal de litoral, donde las temperaturas se amortiguan mucho durante el otoño e invierno, coincidiendo con los procesos de floración y fructificación. Su límite norte está determinado por las zonas en las que la temperatura invernal alcanza valores bajo cero, ya que aunque sobrevive a temperaturas menores de 10ºC, no produce.
El cultivo comercial del níspero requiere un clima cálido, con una temperatura media anual superior a 15ºC.
Los golpes de sol, las heladas y el viento (“tarameado”) deprecian el fruto; en el caso de producirse fuertes vientos pueden derribar el árbol debido a su débil anclaje.

Puede cultivarse en una amplia gama de suelos, aunque deben presentar un buen drenaje y pH comprendido entre 6 y 8. Los arenosos proporcionan mayor precocidad pero menor calibre, mientras que los arcillosos aumentan el calibre y retrasan la maduración. Es una especie muy sensible a la salinidad. En suelos calizos sufre frecuentemente problemas de clorosis, al igual que el patrón de membrillero, el cual es más sensible aún a la caliza. Las raíces del níspero son sensibles a la asfixia.
5. PROPAGACIÓN
El níspero puede multiplicarse por semilla, aunque los individuos obtenidos se emplean únicamente como portainjertos, como un medio de garantizar la variedad, cuya semilla debe sembrarse inmediatamente después de extraída la pulpa, ya que pierde rápidamente sus facultades germinativas.
La propagación mediante injerto puede ser de chapa, yema o púa sobre patrón de semilla o sobre membrillero. Sobre patrón de semilla ofrece un sistema radicular de gran penetración y expansión en el suelo, formándose un árbol de gran desarrollo pero lento en la fructificación. Sobre membrillero la afinidad entre patrón e injerto es muy relativa.
El injerto de aproximación se práctica ampliamente en Oriente y produce un árbol grande con mayor rapidez que cualquiera de los métodos de propagación.
El estaquillado no funciona y el acodo requiere la aplicación de ANA.
6. MATERIAL VEGETAL
Pueden considerarse dos grupos de cultivares: el japonés (menor número de semillas, maduración más temprana, coloración delos frutos más clara, tanto de la piel como de la pulpa) y chinos (características opuestas). Proceden de: Noteamérica, norte de África, India y Líbano.

Las variedades más difundidas en Japón, California y Argelia son: Advance, Chapagne, Indostac, Premier, Early Red, Tanaka y Thales.
Las variedades más difundidas en España son Tanaka y Algerie. La primera es de maduración tardía que está más expuestas al golpe de sol y presenta frutos de buen calibre y extraordinario sabor. El cultivar Algerie constituye el 95% de la producción de Alicante, siendo también cultivado en Almería por su mayor precocidad. Sin embargo, los frutos son de menor tamaño y peor sabor, aunque la productividad es muy buena. Por tanto, generalmente se cumple que a mayor precocidad, menor es el calibre y peores son el color y el sabor, ya que el fruto tarda menos tiempo en engordar y madurar. También están entrando dos variedades (Magdall y Golden Nuget) que son peores en cuanto a sabor, pero más precoces, y se están cultivando en la zona de Málaga y Granada.
6.2. Patrones
Se injerta sobre 5 tipos de patrones, pero sólo dos son realmente válidos: manzano, peral y phyracantha acortan mucho la vida del níspero, lo hacen no comercial, la compatibilidad patrón-injerto no es muy buena y son muy enanizantes. Los dos patrones importantes son el franco de semilla y el membrillero. El primero aumenta el vigor de la planta, presenta una compatibilidad perfecta, alarga la vida comercial, se comporta bien en todos los terrenos, excepto en los pesados, es muy barato (produce muchas semillas) y a veces no da homogeneidad, lo que puede expresarse en la fenología y en problemas de clorosis férrica. El membrillero no presenta una compatibilidad perfecta, por lo que a veces se forman miriñaques (por problemas de traslocación), con dos efectos: el árbol se queda pequeño porque se nutre peor, hecho que aprovechamos para conferir enanismo, y la vida comercial del árbol se acorta.
7. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
7.1. Plantación
Después de la preparación del terreno se procede a la apertura del hoyo, en el caso de utilizar patrón franco de semilla el hoyo debe abrirse a una profundidad y anchura de un metro, para poder garantizar su desarrollo. Si se emplea como patrón el membrillero, la profundidad y anchura del hoyo puede quedar reducido a 70 cm.
Los marcos de plantación también varían según el patrón empleado: para franco los marcos son de 7 x 7 y de 8 x 6 y para membrillero de 6 x 4, aunque si eventualmente se sombrean se puede pasar a 8 x 6.
7.2. Riego
Puede ser cultivado sin riego adicional cuando la lluvia es superior a 1.200 mm anuales. Con menores precipitaciones necesita riegos frecuentes pero poco abundantes, especialmente en floración cuajado y engorde del fruto, y después de la recolección. Deben evitarse antes de la cosecha para impedir la dilución del azúcar. Las lluvias sobre el fruto causan agrietado y las sequías veraniegas dificultan la brotación, pero adelantan la floración, por lo que se pueden llevar a cabo estrategias de riego deficitario con este fin.
El níspero no puede cultivarse en secano, ya que de sufrir la más ligera sequía puede ser causa de la caída de la flor, de arrugarse el fruto y quedar éste muy desmerecido en su calidad.
7.3. Abonado
Requiere abundante abonado, aplicando N-P-K a concentraciones crecientes según edad. El fósforo y el potasio se aplican repetidamente porque el sistema radicular es superficial y no accede a estos elementos móviles. El nitrógeno preferentemente se aporta dividido en dos o tres pases: uno durante el crecimiento del fruto y otro después de la recolección, frecuentemente en forma de nitrato amónico.
7.4. Malas hierbas
El sistema de mantenimiento del suelo es el “no laboreo”, eliminando las malas hierbas mediante escarda química. Si existe una buena cobertura de la superficie, las malas hierbas no abundan.
7.5. Poda 
La formación en vaso tiene el inconveniente de que el centro se vacía de producción y la fructificación periférica está más expuesta a los vientos. Es más apropiada la formación de acuerdo a su hábito de crecimiento en pirámide de varios pisos. Esta poda conviene formarla de 4 a 6 brazos, y de unos 3 ó 4 pisos. El primer piso se sitúa a 30-40 cm del suelo y los siguientes a 45-60 cm.

La poda de regeneración consistirá en eliminar la madera muerta, llevando a cabo un aclareo de ramos bastante intenso para limitar el sobrepeso. El momento oportuno para la poda es a principios de septiembre; antes del inicio de la floración, ya que de realizarse en la época en que se practica a otras especies puede dar lugar a la caída prematura del fruto, por las pérdidas de reservas que provoca.

El despunte se realiza para limitar la altura y se eliminan los ramos vigorosos, sin tocar los ramos fructíferos.
7.6. Aclareo
El aclareo de flores, ramos y frutos es imprescindible para conseguir calibre y calidad, siendo posible el aclareo químico, al igual que la partenocarpia. Las labores de aclareo de frutos, representan el 30% de los costes totales de cultivo.
Si el aclareo se realiza de forma manual, se recomienda dar un solo pase, cuando el fruto tiene un tamaño del doble de una avellana. En este estado del fruto normalmente ya han pasado todos los accidentes meteorológicos y ya están diferenciados los frutos que van a tener un buen tamaño. Se recomienda dejar algún ramo secundario con uno o dos nísperos, según se vea el vigor del árbol.
8. RECOLECCIÓN
Se realiza próxima a la madurez para lograr buen sabor, es decir no pueden estar verdes, ni pasados de maduros, ya que si no al tocarlos se "manchan", con la consiguiente depreciación comercial.
Todos los materiales de la recolección están protegidos para no causar magulladuras, golpes o roces a los nísperos.
Las cajas que se emplean para transportar los frutos, tiene almohadillas de goma espuma para que durante el transporte no se dañen los frutos.
9. PLAGAS Y ENFERMEDADES
9.1. Plagas

-Mosca de la fruta (Ceratitis capitata).


Ver documento Mosca de la Fruta

-Pájaros

Consumen muy ávidamente los frutos y son controlados mediante redes.
9.2. Enfermedades

-Moteado o roña (Fusicladium eryobotryaea)


Esta enfermedad es especialmente importante en la parte occidental de la cuenca mediterránea, donde produce numerosos daños (más de un 50% de la cosecha). Tiene mayor incidencia inmediatamente después de las primeras lluvias otoñales y ataca a los frutos en desarrollo.
El Fusicladium eryobotryaea, tiene un desarrollo típicamente subcuticular, interesando solamente al tejido epidérmico y algunas células inferiores al mismo, encontrando allí el micelio del hongo, el sustrato ideal.
Bajo la cutícula, y a expensas de la epidermis, se producen en las manchas los estomas miceliares, que más tarde, si la humedad es apropiada, irrumpen al exterior y dan lugar a las fructificaciones del hongo.

Control.

-Destrucción de las hojas caídas y de los restos de frutos momificados de la cosecha anterior.
-Requiere tratamientos preventivos y/o curativos, según la climatología de cada año. Se realizan tratamientos preventivos con Captan y Mancozeb. Para tratamientos curativos se recomiendan las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Difenoconazol 25%
0.01-0.02%
Concentrado emulsionable
Dodina 50%
0.10-0.13%
Suspensión concentrada
Folpet 10%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Kasugamicina 8%
0.05%
Polvo mojable
Mancozeb 35%
0.45-0.70%
Suspensión concentrada
Ziram 76%
0.25-0.35%
Granulado dispersable en agua
10. FISIOPATÍAS
-Mancha morada: es una alteración fisiológica que afecta a la epidermis de los frutos, produciendo manchas de color pardo que deprecian el aspecto del producto y hacen difícil su comercialización.
Los factores que favorecen la aparición de la mancha morada son todos aquellos fenómenos meteorológicos que producen un desequilibrio hídrico en la planta, sobre todo en la época que empieza la maduración, otros son la carencia de calcio y zinc.
Existen algunos cultivares más sensibles que otros. Generalmente se realizan aplicaciones de calcio.
11. VALOR NUTRICIONAL
El níspero es un fruto astringente y con un elevado contenido en minerales.
Valor nutricional del níspero
por 100 g de sustancia comestible
Proteínas (g)
0.5
Grasas (g)
0.4
Hidratos de Carbono (g)
10.6
Fibra (g)
10
Vitamina B2 (mg)
50
Vitamina C (mg)
2
Calcio (mg)
40
Cobre (mg)
170
Fósforo (mg)
28
Potasio (mg)
210
Magnesio (mg)
11
Hierro (mg)
500
Azufre (mg)
9
Calorías (mg)
40
12. CALIDAD
Las características de los frutos de las variedades: Algerie, Tanaka, Golden y Magdall son:
  • Color: anaranjado o amarillento.
  • Sabor: dulce o ligeramente ácido.
  • Pulpa: amarillenta o blanquecina.
  • Piel: fuerte y correosa.
  • Forma: ovoidal y pronunciada a veces en la parte que se une a la rama.
Los nísperos de estas variedades presentarán las siguientes características de calidad:
  • Enteros.
  • Sanos.
  • Limpios, prácticamente exentos de materias extrañas visibles.
  • Exentos de humedad exterior anormal.
  • Exentos de olores y/o sabores extraños.
Los frutos presentarán un desarrollo suficiente y un grado de madurez tal que les permita soportar la manipulación, el transporte, el acondicionamiento y responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales establecidas para los mismos. Los nísperos protegidos serán de la categoría "Extra" y "Primera" cuyo calibre mínimo será de 32 mm de diámetro.


jueves, 5 de abril de 2018

PARCIAL I. GENERALIDADES Y MUSACEAS

INSTRUCCIONES


  1. EL PARCIAL TENDRÁ LUGAR EL DÍA 06/04/2018
  2. EL PARCIAL INICIARA A LAS 17:00
  3. HACER CLICK EN LA SECCIÓN DE EXAMENES
  4. LLENAR EL FORMULARIO.
  5. ENVIAR.
  6. TENDRÁ UN TIEMPO LIMITE DE 75 min.
  7. RECIBE SUS NOTAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENVIÓ.
  8. SUERTE.